Empieza a decantar la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal empresaria y los proveedores del Estado deben «ponerse a tiro»

Entrevista al abogado Diego Martínez | El consultor en materia de cumplimiento indica que empiezan a verse rechazos de ofertas en licitaciones públicas por la inexistencia de programas de integridad. Ante esta situación, alienta a las organizaciones a ponerse al día en este sentido y dice que es un objetivo posible para empresas de cualquier tamaño. 

Tanto las empresas grandes como las Pymes abastecen al sector público y el hecho de tener una interacción frecuente con el Estado es un factor que eleva los riesgos penales para las organizaciones. Por este motivo, los proveedores afrontan mayores desafíos de integridad que el resto, advierte el abogado Diego Martínez, especialista en derecho penal con certificación internacional en compliance, en diálogo con Prevenciondelavado.com.
El consultor señala que, a pesar de que la crisis ocasionada por la pandemia ha perjudicado la evolución de los Programas de Integridad en las empresas porque se limitan las inversiones, "la mayoría tiene en el radar el tema del compliance mucho más que dos años atrás, principalmente entre las organizaciones grandes y medianas".

El estado afina la lupa
Sin embargo, asegura que, durante el último trimestre, se han publicado en el Boletín Oficial varias desestimaciones de ofertas en el marco de algunas licitaciones públicas porque los oferentes no podían acreditar la existencia de un Programa de Integridad en sus organizaciones.
"Esto es algo que el año pasado no observaba y que ahora empiezo a ver. Para participar de algunos tipos de licitaciones es indispensable contar con un Programa de Integridad y no tenerlo puede significar el rechazo de la oferta realizada", indica Martínez. Por eso, recomienda que es indispensable que las empresas miren en detalle los pliegos y que sepan que, en caso de ser una exigencia, el programa en cuestión debe ser preexistente a la presentación de la oferta.
Detalla que los sectores que quizás hoy están más afectados por este tipo de riesgos son aquellos que proveen al Estado en áreas que deben lidiar con la pandemia y para paliar la difícil situación social. "Hubo como un desplazamiento de la demanda a ciertos rubros, como proveedores de la salud o de acción social, y se redujo en áreas como la obra pública", describe.
Martínez explica que el incremento de las desestimaciones se da como consecuencia del desarrollo natural de la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria (Ley 27.401), que se combina con un cierto nivel de inercia burocrática, pero que también incide el hecho de que la inflación eleva las sumas de las licitaciones medianas, por lo que es factible que algunos procesos por sumas más pequeñas también estén alcanzados por los requerimientos y menciona, asimismo el hecho de que varios ministerios empiezan a tener más conciencia sobre la importancia de incluir requisitos ligados al compliance en los pliegos.

No hay que acobardarse
No obstante, el abogado alienta a las Pymes a no "achicarse" ante estos requerimientos y señala que un programa de este tipo es accesible para todo tipo de organización. Aclara, en primer término, que, dado que esta regulación aún está en una etapa inicial de implementación, el Estado evalúa los programas todavía de manera formal, por lo que existe la posibilidad de que quienes recién estén comenzando con ese camino puedan aspirar a ganar las licitaciones y tengan más posibilidades que aquellas que no lo hayan hecho aún.
"La ley no dice las empresas chicas tengan que tener un programa más chico y las grandes, uno más grande, pero sí especifica que las exigencias se están graduadas según la dimensión y capacidad económica de la organización", explica.
Esto implica que no sea imposible tener un programa de compliance chico y a medida. Una pyme puede tener un programa que cumpla con la regulación y no le demande una fuerte erogación de recursos en económicos y humanos. "Esta tendencia llegó para quedarse y el que primero se organice para adaptarse a ella va a tener la ventaja competitiva que eso implica", concluye el entrevistado.

Redacción "Prevenciondelavado.com"

Descripción